¿Cómo funciona el Subsidio para vivienda nueva?
El Subsidio para vivienda nueva, tiene como objetivo ayudar a la población para que esta acceda a la compra de inmuebles preferiblemente nuevos. Asimismo, dicha iniciativa es otorgada por el Estado a través de MinVivienda. Cabe destacar, que este proyecto se tramita mediante las entidades bancarias que hacen vida en el país y las Cajas de Compensación familiar.
Es política de Estado establecer este beneficio en pro de población más vulnerable, el Subsidio de Vivienda Nueva en Colombia es conformado por varias iniciativas habitacionales. Entre ellas, se destacan los proyectos Mi Casa Ya, Casa Diga Vida Digna, Semillero de Propietarios, Ahorra tu Arriendo y muchos más. En tal sentido, cada una de esas ayudas sociales se enfocan en un sector poblacional con características específicas. Pero, en líneas generales todos están en contribuir a que personas de bajos y medios recursos puedan comprar a medio y corto plazo un inmueble cómodo, digno y preferiblemente nuevo.
¿Quiénes pueden optar por un Subsidio para Vivienda Nueva?
Pueden acceder todos los colombianos que tengan un ingreso mensual no mayor a los 8 salarios mínimos legales, que posean documentos de identidad, que no hayan recibido ayudas similares con anterioridad y que no tengan ahorros. Cabe destacar, que los beneficiarios de estos apoyos pueden ser tanto hogares conformados como unifamiliares.
¿Cómo solicitar un Subsidio de Vivienda en Colombia?
Para percibir cualquier tipo de Subsidio de Vivienda en Colombia es importante que en primer lugar que los aspirantes cumplan con los requisitos básicos de ingreso. Seguidamente, se debe elegir una vivienda que se adapte al las necesidades del solicitante. Próximamente, el interesado debe realizar la solicitud del beneficio en una Caja de Compensación Familiar o en una banco. Y, finalmente se necesitará esperar a que la institución de ahorro indique si se es o no beneficiario.
¿Cuáles son los requisitos para el Subsidio de Vivienda en Colombia?
- Tener más de 18 años de edad.
- No tener ningún tipo de inmuebles.
- No haber recibido con anterioridad subsidios de vivienda.
- Contar con documentos de identidad.
- Tener un trabajo estable.
- No ganar más de 8 salarios mínimos al mes.
¿Cómo contactar a MinVivienda?
Para verificar que hayan cupos disponibles y convocatorias para los Subsidios de Viviendas en Colombia es importante verificar la información. Esto, se hace contactando a las entidades bancarias, las Cajas de Compensación Familiar o directamente con MinVivienda. En el caso de la última institución mencionada, se puede hacer uso de los siguientes canales:
- Página web oficial
- Línea gratuita nacional: 0 1 8 0 0 0 413664.
- Teléfono fijo: +57 1 4 2 3 7 7 1 1.