En concordancia con el Plan de Vivienda del Fondo Nacional del Ahorro se determina el pago al adulto mayor, tomando en cuenta los créditos de Vivienda e hipotecarios. Cabe destacar que mediante esta información, conocerás los requisitos y la legalización de la afiliación mediante el diligenciamiento de un formulario al FNA; que en tal sentido facilita y ayuda en tener este ahorro programado.
¿Cómo funciona el Pago al adulto mayor?
El Programa Social pago al adulto mayor busca disminuir las dificultades económicas de la población de los adultos mayores. Para ser más claro en la aplicación del programa, se tiene como objetivo principal gestionar la protección de adultos mayores desamparados, que se encuentran en estado de indigencia o no dispongan de una pensión.
Debido al alcance del Programa Social Pago al adulto mayor, miles de personas de la tercera edad, las cuales han sido víctimas de la pobreza extrema han podido progresar mejorando su calidad de vida. Con la aplicación del mencionado subsidio, estos ciudadanos pueden abastecerse con artículos de primera necesidad y pagar sus servicios básicos indispensables.
¿Quiénes pueden optar por el Programa Adulto mayor?
- Personas de tercera edad en situación de indigencia.
- Adultos mayores que viven solos y sus ganancias personal mensuales son insuficientes para mantenerse.
- Abuelos que permanecen con su familia pero sus ingresos son iguales o inferiores a un salario mínimo mensual.
- Ancianos que viven en centros de bienestar o asisten como usuarios a un centro diurno.
¿Cómo solicitar el Pago al adulto mayor?
Los procedimientos de acceso a este programa se realiza directamente en los Centros Municipales y a los concursos de convocatorias nacionales. Por tal razón, para obtener el beneficio lo fundamental que se debe hacer es verificar que las convocatorias estén vigentes. Próximamente, se deberá tramitar a través de una alcaldía, en el cual se deberá llenar un documento de solicitud. Finalmente, se necesitará esperar a que se indique si el beneficiario esta apto para obtener el beneficio que estipula el proyecto.
¿Cuáles son los requisitos para el Programa Social?
Todas aquellas personas que quieran percibir la ayuda, primero deben reunir una serie de requerimientos fundamentales para cumplir con el programa. En tal sentido, definirán al ciudadano como un individuo vulnerable y pasará por el proceso de selección de acuerdo a los requisitos exigidos, para convertirse en beneficiario. Entre los requisitos exigidos se mencionan a continuación:
- Ser ciudadano colombiano por nacimiento natural.
- Haber permanecido en territorio nacional por los últimos 10 años.
- Permanecer a la edad adecuada para pensionarse o por lo menos poseer tres años menos.
- Aparecer como persona afiliada al SISBÉN nivel uno o dos.
- No tener una entrada de dinero para subsistir.
¿Cómo contactar con Colombia Mayor?
Los interesados en acceder al programa social deben confirmar su disponibilidad. Por tanto, lo ideal es contactar con ellos directamente a través de los siguientes medios de comunicación:
- Línea nacional: 01 8000 410 909.
- En Medellín: 4 283 6090.
- En Bogotá: 148 90909.
- Horario de atención: lunes a viernes de 8:00AM a 8:00PM y los días sábados de 8:00AM a 2:00PM.