Incentivos jóvenes en acción

¿Cómo funciona el Subsidio Jóvenes en Acción?

Los Incentivos Jóvenes en Acción son un programa de asistencia social proporcionado por el Gobierno Nacional a través del DNP. Su objetivo principal es ayudar a los jóvenes colombianos en situación de vulnerabilidad o pobreza. Esto se hace mediante la entrega de una transferencia de dinero que debe utilizarse para cubrir el costo básico de los estudios. Por tanto, los beneficiarios del proyecto pueden continuar sus estudios, ya sean técnicos, tecnológicos o profesionales. 

¿Quiénes pueden optar por el Programa Jóvenes en Acción?

A a esta ayuda, solo pueden acceder colombianos que sean bachilleres y con una edad comprendida entre 16 y 24 años. Igualmente, es de carácter obligatorio que los interesados se encuentren registrados ya sea en el SISBEN III, en la Red Unidos, en el Registro Único de Víctimas, en las Listas Censales de Jóvenes Indígenas o también en las Listas Censales del ICBF.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Mu-700x423.png

¿Cuáles son los beneficios de Jóvenes en Acción?

El  beneficio mayor que tienen los incentivos Jóvenes en Acción es la transferencia monetaria condicionada. Esto se debe a que gracias a este ingreso, los beneficiarios de dicho proyecto, pueden pagar fácilmente sus gastos básicos, tales como: alimentos, transporte,  útiles escolares y demás similares. Además de ello, los integrantes de este proyecto tienen el acceso primordial  a programas técnicos y tecnológicos del SENA. 

¿Cómo solicitar el Subsidio Jóvenes en Acción?

Para ser parte de este programa, se hace necesario que los interesados cumplan con los requisitos y realicen su inscripción o solicitud ante la entidad. Esto lo realizan por medio de las convocatorias o jornadas masivas que se realizan en los centros municipales. Después de realizar dicho registro, el Departamento de la Prosperidad Social debe verificar que se cumpla con los reglamentos básicos de ingreso. Y cuando todo este en orden, se ubicará el aspirante seleccionado.

¿Cuáles son los requisitos para el Programa?

  • Tener el documento de identidad.
  • Haber culminado los estudios secundarios.
  • Tener entre 16 y 24 años.
  • Quiere seguir estudiando un programa técnico o tecnológico en el SENA.
  • Estar registrado en el SISBEN o el ICBF.

¿Cómo contactar a Prosperidad Social?

Es importante recordar  que este subsidio se desarrolla gracias al Departamento para la Prosperidad Social. Por esa razón, para obtener información sobre la disposición, vigencia o apertura de las convocatorias es recomendable contactar directamente la institución. Para esto, se pueden utilizar los siguientes medios:

  • Mensajes de texto gratuitos: 8559 4.
  • Línea gratuita nacional: 0 1 8 0 0 0 95 1100.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *